Sistach vs Novell, ahora en el caso "Reig Pla" (18/04/2012) Hace tan sólo quince días me refería a las grandes diferencias entre los planteamientos de n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach y del obispo de Solsona Don Xavier Novell, concretamente por lo que se refiere a la aplicación del sacramento de la penitencia en sus respectivas diócesis. Esas diferencias no son puntuales, sino abismales, el estilo Sistach, es un estilo de otro tiempo, heredado de su maestro S.E.R. el cardenal Narcís Jubany, y definido por muchos como "laisser faire, laisser passer", es decir, hacer la vista gorda ante tantas manifestaciones de heterodoxia que abundan en nuestra diócesis. En cambio el estilo del más joven obispo de España, Don Xavier, está en la más clara linea de renovación y de ruptura con el pasado que está practicando esta joven generación de obispos valientes: Munilla, Iceta, del Cerro, Ginés García... Y que podría resumirse con un "hasta aquí hemos llegado", es decir no puede tolerarse por más tiempo un estilo eclesial que ha llevado a la ruina espiritual a tantas diócesis españolas. En el polémico caso que estos días ocupa todos los medios de Comunicación, como son las declaraciones de Don Juan Antonio Reig Pla en su homilia de Viernes Santo retransmitida por Televisión Española, y sus posteriores reafirmaciones en Religión en Libertad, la diferente actitud del cardenal barcelonés y del prelado celsonense también es abismal. Con esto no estoy diciendo que nuestro amado arzobispo haya dicho ningún disparate o afirmación fuera de la doctrina oficial de la Iglesia, por supuesto que no, sólo faltaría, pero sí se ha dejado instrumentalizar por los inquisidores contra Don Juan Antonio Reig, para argumentar que hay obispos homófobos, intolerantes y despreciables y otros tolerantes, abiertos y modernos como nuestro cardenal. Sólo hace falta ver los titulares que han generado las declaraciones de nuestro cardenal en los medios de comunicación: "Sistach se desmarca del obispo de Alcalá y pide respeto para los gays" (El Periódico de Catalunya), "Martínez Sistach se desmarca del obispo de Alcalá de Henares y dice que los homosexuales 'son personas como las otras' " (3/24 de TV3) , "Martínez Sistach responde al obispo de Alcalá de Henares y pide respeto para los homosexuales"(El Punt-Avui)... Es evidente que los dos obispos defienden la misma doctrina, pero al cardenal Sistach ya le va bien que en casos como éste, que crean escándalo y disgusto entre el progresismo eclesial, él se desmarque de alguno de sus colegas no catalanes. Eso le hace subir muchos puntos y popularidad en Cataluña y no sólo entre los cristianos, también en los ámbitos políticos, sociales y culturales, que machaconamente no paran de repetir las declaraciones del cardenal como una forma de decir: "Nuestro Sistach no es como Reig Pla" No sólo es feo que nuestro arzobispo no defienda a un colega en momentos difíciles, sino como decía este domingo el amigo Virtelius Temerarius, que como un "Don Tancredo" sólo se mueva en estos casos, y guarde silencio como estatua marmórea ante tantas barbaridades y irregularidades que suceden en su propia diócesis y alrededores. Todo lo contrario sucede con el buen obispo de Solsona, que a diferencia de la mayoría de sus colegas que no han querido mojarse para no pasar como "homófobos" ante la prensa anticlerical, ha decidido hacer unas manifestaciones claras, pedagógicas y valientes en defensa del obispo de Alcalá, comparen los titulares con los que antes he dado de nuestro cardenal: "El obispo de Solsona defiende al de Alcalá" (El Punt), "El obispo de Solsona considera que se ha producido un 'encarnizamiento" contra el obispo de Alcalá de Henares" (Regió 7), "La opinión eclesiástica sobre moral sexual no puede ser perseguida, según el obispo de Solsona" (Europa Press) Para Don Xavier Novell la opinión de la Iglesia sobre la moral sexual no puede ser objeto de "persecución" ni puede ser tildada de homófoba y considera que se ha producido un "encarnizamiento" contra el obispo de Alcalá de Henares monseñor Juan Antonio Reig Pla, sobre sus palabras refiriéndose a la homosexualidad. Para el joven prelado en las palabras de su colega de Alcalá "no hay persecución contra nadie" sino una formación moral hacia los que quieren escuchar. Según el obispo de Solsona, el problema no está en lo que piensa la Iglesia y en lo que presenta como "un comportamiento adecuado", sino en el hecho de si un determinado colectivo o persona está o no de acuerdo con eso. En este sentido ha afirmado que existe una "cierta hostilidad" hacia la presentación "clara y transparente" de estas cuestiones por parte de la Iglesia porque "hay grupos que se sienten ofendidos cuando sencillamente lo que se hace es exponer a los fieles estos criterios morales que pueden guiar una conducta que les traiga paz y verdad". A mi me han encantado estas declaraciones como las que también hizo el obispo de Logroño Don Juan José Omella, y me sorprende el silencio de tantos otros. Ciertamente hay miedo entre los obispos a quedar entre lo malos en la opinión pública, y prefieren que Don Juan Antonio se coma el marrón él sólo. En Cataluña exceptuando a Don Xavier también ha faltado valentía, pero aquí todavía es más dificil, no sólo es jugártela contra los medios de comunicación, prácticamente todos en manos del progresismo, sino a la vez ponerte en el frente contrario al del único cardenal en activo de Cataluña, el que pasará a la historia por se tan tolerante, comprensivo y respetuoso con el colectivo homosexual.
El progresismo eclesial de Gerona vuelve a asomar la patita (11/04/2012)
Mucho más peligrosos e influyentes son los sacerdotes representantes del Fòrum Alsina (en la fotografía), que a imagen de lo que fue la "Unió Sacerdotal" en Barcelona, han ejercido presión coactiva sobre los anteriores prelados, asegurándose para ellos las mejores parroquias y cargos importantes en la diócesis. La llegada de Don Francesc Pardo fue un golpe duro para ellos y tuvieron que retirarse a los cuarteles de invierno. Y es que Don Francesc venía precedido por una fama de "malas pulgas" ya desde la diócesis de Terrassa, en donde había ejercido el papel de "malo de la película" al servicio de Don José Ángel Saiz. Un hombre sin miedo, y con carácter fuerte, a quien no se pudiera chantajear, era lo que necesitaba Gerona y es lo que desde Roma se envió para esa diócesis. Los del Fórum Alsina, que son "progres" pero no tontos, eran conscientes que al nuevo obispo no le iba a temblar la mano si alguien se le rebotaba, así que decidieron ser buenos niños (aunque prácticamente todos sean ancianos), y verlas venir al menos una temporada. Así se han mantenido durante este último periodo para no ocasionar disgustos en "el Palacio del Pardo" (es decir la residencia del actual prelado). Pero hay algo que es superior a sus fuerzas, algo que excita especialmente al progresismo y que significa como una inyección de adrenalina en la sangre progresauria y es un gobierno de derechas bien relacionado con S.E.R. el cardenal Rouco en el Palacio de la Moncloa. No se han podido aguantar y de la misma manera que el progresismo eclesial de toda España, que tanto simpatiza con la izquierda anticlerical, se ha apuntado al carro de CCOO, UGT, Rubalcaba y compañía con la Huelga General y con la crítica a la política económica del actual gobierno, que tiene que resolver como pueda los desmanes económicos del visionario ZP. Los del Fòrum Alsina también publicaron su manifiesto en el que con la excusa de defender la "justicia social" acaban dando buenos puyazos a la jerarquía de la Iglesia. Con el clásico lenguaje marxista: "la dictadura de los mercados" o "la tiranía del sistema económico especulativo" o "el sistema con una mano roba y con la otra presta", el Fórum aprovecha para atacar la Iglesia "institución" y para apelar, como no, al añorado Concilio Vaticano II: "Vemos que buena parte de la jerarquía eclesiástica sigue con ceremonias ostentosas y anacrónicas, utilizando objetos ricos y valiosos propios de museos, que contrastan con la sencillez y autenticidad del mensaje de Jesús. Vemos que grandes sectores de la Iglesia se parecen cada vez menos a lo que había soñado el Concilio Vaticano II (estamos ya a 50 años de aquella primavera del papa Juan XXIII), y que no se aplican las enseñanzas de las encíclicas sociales de lo últimos papas" Se sienten al lado de los casi difuntos y politizados izquierdistas movimientos obreros de la Iglesia (JOC, HOAC, ACO, Curas obreros...) y también exigen "que parte del patrimonio de objetos ostentosos de culto se utilizase para paliar la situación de muchas familias. Pedimos más claridad en todos los ámbitos de la economía eclesiástica, desde el Vaticano a la diócesis, parroquias, patronatos, fundaciones etc.". La jugada está bien calculada, no se ataca directamente los sacramentos, la doctrina moral o al mismo Santo Padre. Si ha habido parroquias que han dejado sin la Santa Misa a sus feligreses por unirse a la Huelga General, o movimientos obreros católicos en esa misma linea y no les ha pasado nada, ellos tampoco tienen por que ser amonestados. De todas maneras haría bien el obispo Don Francesc en tomar nota, no sea que se envalentonen, y después de enseñar la patita continúen enseñado otras cosas.
El sacramento de la penitencia: Sistach vs Novell (4/04/2012)
Lo mismo sucede en el caso que ayer nos contaba mi buen amigo Oriolt, el Rvdo. Joan Cabot y sus compinches dejan sin la Santa Misa a todo un barrio de Barcelona por sumarse a la Huelga General y aquí no pasa nada. ¿Como va a llamarle la atención Su Eminencia, si es uno de sus protegidos al que ha colocado en una de las más altas responsabilidades dicoesanas como es el Colegio de Consultores?. Algo muy parecido acontece con la degradación del Sacramento de la Penitencia en nuestra diócesis, el cual se administra de forma claramente contraria a la doctrina de la Iglesia, es decir con absoluciones colectivas o peticiones de perdón sin confesión de los pecados, en montones de parroquias de nuestra diócesis. Jamás nuestro cardenal llamará la atención a un sacerdote de nuestra diócesis por aplicar incorrectamente el sacramento de la Penitencia, él sabe perfectamente todas las parroquias que lo hacen (en nuestro blog originario, "De bello pallico" aparecieron), incluídas las de algunos de sus principales colaboradores, pero sabe que ese es un tema tabú, un tema que no entra en la agenda cardenalícia, que forma parte de ese pacto de silencio no escrito entre el progresismo eclesial barcelonés y su arzobispo. Pero como es habitual en nuestro pastor, tiene que jugar las dos cartas a la vez, por una parte tener contento al progresismo y por la otra mirar de tener contenta (y engañada) a Roma. ¿Como se hace eso? Pues muy sencillo, como hacen algunos de nuestros obispos con los hospitales abortistas: "En nuestros hospitales se cometen abortos pero nosotros estamos totalmente en contra de ello... aunque no hagamos nada para evitarlo". Traducido al caso de las Confesiones, sería: "En mi diócesis se hacen absoluciones ilegítimas, pero yo dejo claro que estoy en contra de ello... aunque no haga nada para evitarlas". Y ciertamente nuestro cardenal deja claro que quiere que se celebre la confesión de forma "correcta", esa es la palabra que utiliza en su mensaje cuaresmal, pero es una palabra tan genérica que nadie se da por aludido. Para rematar su fidelidad a Roma, el mismo arzobispo preside una celebración de la Penitencia Comunitaria del arciprestazgo de la Catedral, uno que sabe seguro que no le va a salir "respondón", con confesión y absolución individual. No hacía lo mismo nuestro pastor cuando era un simple sacerdote y celebraba en la parroquia Nuestra Señora de Montserrat de Barcelona. Me explica un sacerdote amigo que el Sr. Cardenal se hizo presente en una reunión arciprestal y que recordó a los sacerdotes que celebraran "correctamente" el sacramento del Perdón. Este amigo y buen sacerdote le comentó a uno de los párrocos habitiuales de la Confesión ilegítima lo que había dicho el arzobispo y éste ni corto ni perezoso le contestó con un lacónico: "Yo ya lo hago "correctamente". Esa es la diferencia de nuestro cardenal con el joven y hasta ahora brillante obispo de Solsona Don Xavier Novell. Nuestro cardenal utiliza ese genérico "correctamente" para referirse al sacramento penitencial, porque sabe que no incomodorá al progresismo eclesial. Con la excusa de que no se dan por aludidos, continuarán haciéndolo mientras siga Don Lluís en la sede barcelonesa. Completamente distinto es el caso de Don Xavier Novell, en el que no habla de celebrar "correctamente" el sacramento sino que explicita de una forma clara, directa y concreta lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer, para que no haya excusas o interpretaciones interesadas.
Antes he dicho que jamás nuestro cardenal cambiará su estrategia, pero me gustaría equivocarme. Me gustaría que antes de que la inminente renuncia de nuestro cardenal sea aceptada, le de tiempo a hacer un escrito como el de Don Xavier Novell, o como anteriormente lo ha hecho Don Agustín Cortés u otros obispos catalanes. Y me gustaría que antes de su retiro estirara de las orejas a algunos de sus principales colaboradores (con altos cargos en el obispado) por no cumplir con las normas de este sacramento. Y ya de paso que le diga cuatro palabritas al Rvdo. Enric Canet, al Rvdo. Joan Cabot y a tantos otros que hacen lo mismo con el Sagrado sacramento de la Eucaristía. Por pedir, que no quede.
Enric Canet, el que cree que el episcopado español es integrista, presidió el entierro del padre de Artur Mas (27/03/2012)
El Rvdo. P. Canet, aún siendo relativamente joven, es uno de los ejemplos más claros del trasnochado clero nacional-progresista que nos rodea, de los que jamás visten como sacerdotes ni saben lo que es utilizar una casulla. El funeral fue todo un espectáculo no apto para amantes de la liturgia, ya que en él se pasó las normas litúrgicas completamente por el forro, siguió un misal propio, de libre creación, en el que ninguna de las fórmulas y oraciones coinciden con el Misal Romano oficial. Ni siquiera se mantiene la fórmula de la consagración, que está reformulada en plan "hippy-progre" diciendo: "Tomad y comed que este es el pan de la vida" y "Tomad y bebed que este es el vino de la vida". Uno de los sacerdotes concelebrantes con un mínimo de sentido común y amor a la Iglesia abandonó ostensiblemente la celebración ya iniciada viendo de que iba el percal. No es el único entierro que preside el Rvdo. P. Canet y que trasciende a los medios de comunicación. Su peculiar forma de hacer los sepelios en los que invita a todos a participar "creyentes y no creyentes" y en los que es habitual ver comulgando a personas declaradamente ateas, merece los elogios de personas tan alejadas de la Iglesia como la Sra. Pilar Rahola (la que dijo que Hitler y Pio XII eran la misma cosa). El Padre Enric Canet es un escolapio al que no se le conoce ninguna actividad pastoral propiamente dicha, y que reconoce que puede pasarse quince días sin celebrar la Santa Misa, se dedica íntegramente a una ONG ciudadana, el "Casal d'infants del Raval", aconfesional por supuesto. Comparte ideas y estilo de vida (totalmente secularizado) con otros dos sacerdotes el Rvdo. Jaume Reixach y el Rvdo. Francesc Romeu, con quienes escribió un libro conjunto "Tertulia de capellans. Converses sobre el paper de l'Església, avui" (Tertulia de sacerdotes. Conversaciones sobre el papel de la Iglesia, hoy), todo un manual ideológico de lo que piensa el clero nacional-progresista. El motivo de la admiración de los altos mandatarios convergentes hacia este religioso tan heterodoxo puede verse en una entrevista que se le hizo en el izquierdoso y progresista diario "El Periódico de Catalunya" (el mismo que entrevistó al Rvdo. Manuel Pousa y en donde dijo que pagaba abortos). En esa entrevista realizada en 2008, poco después de la segunda victoria de Zapatero sobre Rajoy, define la jerarquia eclesiástica española como "integrista", y responde otras lindezas como estas:
El odio hacia el episcopado español, hacia S.E.R. el cardenal Rouco Varela, hacia el PP y hacia Rajoy, y el diferenciar claramente la Iglesia de Cataluña de la de España, son motivos más que suficientes para ser bien visto entre los políticos nacionalistas, el progresismo en cuestiones de homosexualidad, celibato, familia, etc. siempre acostumbra a ir en el mismo "pack". El problema es que este tipo de sacerdotes y religiosos, protegidos por el gobierno catalán, son los que aparecen siempre en los medios de comunicación, extendiendo sus errores doctrinales por todas partes y a la par discriminando y ocultando a la "Iglesia germinante" que existe en Cataluña, la que es fiel a la Iglesia, la que no es nacionalista, y la única que puede salvarnos del declive espiritual progresivo de nuestra tierra.
Jordi Évole, el que se burla de la Iglesia, premiado por la "católica" Blanquerna (21/03/2012)
El programa "Salvados", empezó como un programa provocador y sarcástico, en el que se ridiculizaba y se despreciaba algunas de las instituciones y tradiciones más arraigadas en la sociedad española. Como es lógico la Iglesia no se libró de la burla y se emitió el programa "Salvados por la Iglesia", después del primer capítulo el Observatorio Antidifamación Religiosa emitió el siguiente comunicado:
Por su parte la entidad "Hazte oir", emprendió una campaña dirigida a los anunciantes del programa, mostrando la indignación de muchos católicos (17.000 inicialmente) por el lamentable programa ofensivo, la movilización dió resultados, la empresa cervecera Heineken retiró la publicidad del programa, posteriormente lo harían otras grandes marcas o al menos pedirían disculpas, como Ocaso Seguros, Fujitsu o El Corte Inglés. Pero Jordi Évole no se sintió aludido continuó con el siguiente porgrama dedicado a la Iglesia, y con otros ofensivos programas como el dedicado a la prelatura del Opus Dei. Como muestra de su falta de arrepentimiento, en una entrevista posterior afirmó que nunca bebía cerveza Heineken (en alusión a la marca que lo boicoteó)
Contrasta esta incoherencia de una universidad teóricamente "católica", con otros premios que concede una Universidad también catalana y también católica (pero de verdad) como es "Abad Oliva", vinculada a la Asociación Católica de Propagandistas. Y es que casualmente también ha entregado recientemente unos galardones, en este caso el pasado 7 de marzo, recibieron la Medalla de Honor de la Universidad, dos ejemplares sacerdotes de probada ortodoxia, como son el Rvdo. Jaume Brufau o el jesuita P. Pedro Suñer (en la fotografía). ERE en Catalunya Cristiana (14/03/2012)
Hace exactamente un año me anticipé a esta circunstancia en mi artículo "Catalunya Cristiana y Radio Estel se hunden" , los malos presagios se han hecho realidad, y esta entidad dirigida por el Rvdo. Jaume Aymar (en la fotografía con traje y corbata, como otros sacerdotes de la misma cuerda), sigue en caída libre, mientras su máximo responsable, es decir nuestro arzobispo sigue sin tomar las medidas adecuadas para parar este declive de una publicación con más de 30 años de existencia y muy buenos directores hasta el 2008 en las personas de Monseñor Joan Evangelista Jarque (fundador) y sus sucesores los Rvdos. Manuel Valls y Octavio Sánchez. Pero la llegada del arzobispo Sistach a Barcelona y su pacto con el clero progresista, incluía la destitución de todos los hombres de confianza de Don Ricardo Carles y su substitución por sacerdotes progresistas o del agrado de éstos, y Catalunya Cristiana, aunque con un cierto retraso no fue una excepción. El Rvdo. Aymar fue miembro de la Casa de Santiago, disuelta por el cardenal valenciano por los escándalos que rodearon a esta oscura institución y por tanto uno de los más pusilánimes detractores del anterior arzobispo. Pero el cambio en la dirección no sólo fue de personas, sino de contenidos, el "estilo Casa Santiago" se impone en la publicación y empieza a hacer estragos. La primera decisión fue la de suprimir el logotipo tradicional en el que se veía claramente que era una publicación cristiana (con cruz incluída) y substituirlo por otro muy similar al que utilizan diversas formaciones independentistas (las cuatro barras y la estrella). A partir de aquí se abrieron las puertas a todo lo más heterodoxo que campa por nuestra tierra catalana, como las religiosas mediáticas Sor Teresa Forcades o Sor Lucía Caram, el benedictino Dom Hilari Raguer (elegido por el gobierno de Zapatero, para la Comisión que debía cargarse el Valle de los Caídos), o incluso se permite el lujo de entrevistar en dos ocasiones a ese gran sacerdote que tanta labor social hace en Barcelona, el Rvdo. Manuel Pousa (también conocido como el "cura abortero"). Junto a los heterodoxos, entraron también los nacionalistas e independentistas catalanes, como por ejemplo el Rvdo. Oriol Tataret emperrado en demostrar que la independencia de Cataluña es completamente compatible con la Doctrina Social de la Iglesia, o un montón de políticos y ex-políticos de formaciones nacionalistas que van apareciendo por sus páginas. Pero es que el mismo semanario se ha posicionado en su portada en defensa de la "Causa nacional catalana" sumándose a la reacción rebelde contra la sentencia del Tribunal Constitucional al recorte del Estatut. Entre otras decisiones curiosas, nos encontramos con publicidad de Esquerra Republicana en la web de esta publicación cristiana, a los pocos días de que su portavoz en el Congreso dijera que "la Iglesia es la garrapa del Estado". Como se ha comentado esta última semana en nuestra web, este estilo eclesial se está muriendo, pero como dice nuestro gran Prudentius de Bárcino, "Lo dan todo por perdido, pero morirán matando". En este caso lo que están matando es esta histórica publicación, que siempre se ha caracterizado por una visión amplia y plural de la Iglesia en Cataluña, pero sin dejar entrar a la heterodoxia. El público progresista cada vez es más escaso y envejecido, pero el Rvdo. Aymar apostó por él para levantar el número de lectores de la revista. El resultado está siendo parecido al del periódico "Público", cerrado por falta de lectores del progresismo rancio. No han conseguido nuevos lectores en los sectores progresistas y los lectores de toda la vida cada vez están más decepcionados. Los verdaderos graneros de posibles lectores están en los nuevos movimientos católicos, en los jóvenes de las nuevas generaciones mucho más tradicionales, en las parroquias "germinantes"..., pero el Rvdo. Aymar no mira para allí, como tampoco lo hace nuestro cardenal, y así les va, al uno y al otro.
La "Operación sobreático" y otros graves errores de cálculo de Sistach (7/03/2012) Con la llegada de Benedicto XVI como Sumo Pontífice, creyó que su postura le iba a dar grandes rendimientos sobre todo viendo que el mismísimo Secretario de Estado, S.E.R. el cardenal Tarcisio Bertone y algunos de los pesos pesados vaticanos ( Ravasi, Fisichella...) eran de su mismo estilo. Pero mientras cuidaba con mimo estas relaciones no se daba cuenta de que los obispos denominados "conservadores" cada vez eran más fuertes y numerosos, y que incluso nuestro Santo Padre iba formando una nueva generación de obispos a los que algunos denominan "Tradiconalistas", y que tenía en abundancia delante de sus mismas narices en el sur de Francia y en otros muchos lugares. Lourdes, en la persona de Monseñor Nicolás Brouwet es uno de los casos más claros y más recientes, una diócesis donde el antecesor (Monseñor Jacques Perrier, de linea más o menos sistachiana) sólo ha tenido dos miserables meses de prórroga. Los rumores que llegan de Roma, sobre la más que probable caída de Bertone y su substitución por un cardenal más conservador del estilo de S.E.R. Angelo Scola, inquieta a nuestro cardenal barcelonés, en lo que ha sido uno de sus muchos errores de cálculo, porque hay unos cuantos. En Barcelona también se equivocó completamente de estrategia, él estaba convencido de que con quien tenía que pactar y a quien tenía que tener contento era al clero progresaurio, menospreció al otro clero, sobre todo al de las nuevas generaciones, a los movimientos más conservadores pero a la vez más numerosos y evangelizadores, a las asociaciones en defensa de la Vida y de la Familia... Creía que como eran conservadores estarían calladitos y nunca se atreverían a levantarle la voz, pero salió Germinans Germinabit, y aquella ingenuidad de un grupito de locos e inconscientes (nunca llegamos a pensar la que nos caería encima) revolucionó la vida diocesana de Barcelona, apareció luego el Rvdo. Custodio Ballester denunciando en Roma las practicas abortivas en hospitales de la Iglesia, Infocatólica hizo famoso al Rvdo. Manuel Pousa y así cada día nuestro cardenal se iba poniendo de los nervios por un movimiento u otro de los sectores más conservadores, incluyendo al ex-convergente Miró i Ardèvol.
Miniserie sobre Pere Casaldàliga en TV3 (29/02/2012)
No tengo ninguna duda que Casaldáliga será presentado como un santo (y eso que a sus 84 años, está vivito y coleando), y la Iglesia institucional, encabezada por el entonces cardenal Joseph Ratzinger, será mala, malísima. Cuando la Teología de la Liberación es algo en lo que muy pocos creen y su fracaso está más que demostrado, nuestra televisión con dinero público, no sólo catalán (TV3) sino también del resto del Estado (TVE, esa que tanto recorta desde que está el PP), nos va a decir lo fantástica que es esa teología de los "pobres" y lo buenos y comprometidos que eran todos los que se creyeron esas soflamas de comunismo dinamitando desde dentro a la propia Iglesia. Para quien no conozca al personaje, uno de los máximos representantes de la Teología de la Liberación y en este caso con la fuerza de ser obispo de la Santa Madre Iglesia, les dejo unos poemas suyos en los que él mismo se define:
Afortunadamente ya no quedan de esta especie, Casaldáliga jubilado, como Godayol y tantos otros, los "progresaurios" tienen que pactar con obispos como n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, porque al menos es "dels nostres" (de los nuestros). Es mínimamente catalanista y en ningún caso atacará o censurará al clero que incumple sistemáticamente las prescripciones litúrgicas y doctrinales de la Iglesia. Con eso tienen que conformarse.
Con quien si congenia bien el obispo Casaldáliga es con la izquierda atea catalana, ya que valoran su lucha revolucionaria por encima de su pertenencia eclesial. De hecho el primer gobierno Tripartito (Socialistas, comunistas-ecologistas y Esquerra Republicana) le concedieron el Premio Internacional Cataluña, que el propio presiente Pasqual Maragall fue a llevarlo en persona a Brasil al galardonado. Viaje que pagamos todos, al igual que el que ha hecho el actor Eduard Fernández, para conocer mejor al personaje que va a interpretar.
GRUPESC: El Club de los políticos católicos caídos (22/02/2012)
El pasado jueves 16 de febrero se celebró en el CaixaForum (c/ Marqués de Comillas 6 de Barcelona) un acto organizado por el GRUPESC (Grup de Pensament Social Cristià) sobre el tema "La propuesta de una autoridad mundial sobre el sistema financiero internacional". El GRUPESC es un grupo de reciente creación, cuyo objetivo es la reflexión sobre el pensamiento cristiano en cuestiones sociales, como suele pasar en este tipo de grupos, no se utiliza la palabra "católico" porque como ellos mismos dicen: "están abiertos a cualquier persona o institución sea cual sea su confesión cristiana: católicos, evangélicos, anglicanos, ortodoxos...". Los promotores de este grupo son tres políticos católicos y a la vez nacionalistas, concretamente Josep Maria Cullell (CDC), Ignasi Farreres (UDC) y Josep Maria Carbonell (PSC). Como es sabido en este tipo de grupos quedan totalmente excluídos políticos de otras formaciones que no sean nacionalistas como el Partido Popular, aunque sea la formación parlamentaria que tenga más políticos católicos por metro cuadrado. Curiosamente estos tres políticos catalanes tienen algo en común, además de estar vinculados de una manera u otra a la Universidad "progre-católica" Ramón Llull (estudiantes de ESADE los dos primeros y profesor de Blanquerna el tercero), han sido acusados de actividades poco claras, és decir de alguna que otra corruptela política o económica, aunque a decir verdad ninguno de los tres ha recibido nunca ninguna condena, algo parecido a lo que le ha pasado al politico y expresidente valenciano Francisco Camps. Josep Maria Cullell i Nadal (Barcelona, 1942), fue uno de los fundadores de Convergència Democràtica de Catalunya en 1976, aunque se había iniciado en el Moviment Socialista de Catalunya. Ha sido parlamentario en el Congreso de los Diputados y eterno aspirante a la alcaldia de Barcelona por la coalición nacionalista, siempre derrotado por Pasqual Maragall. En el gobierno de la Generalitat pujolista ocupó diversos cargos, sobre todo la importante Consejería de Economía entre 1983 y 1987 y la de Política Territorial en dos etapas (1980-1983) y (2003-2004). El año 2004 se vio obligado a dimitir de todos sus cargos institucionales y políticos, como consecuencia de un caso de tráfico de influencias a partir de una grabación en la que se podía escuchar claramente como instaba al alcalde de Sant Pere de Torelló, Ramón Vaqué, a comprarle unas tierras a su cuñado Joan Vilaró, para sacarle de la ruina. Su rápida marcha de la escena política y la grabación obtenida de forma poco legal impidieron que prosperara la imputación. Apartado temporalmente de la política recayó en esa oficina de colocación para ex-altos cargos convergentes que es el arzobispado de Barcelona, concretamente como Presidente de la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Barcelona. Cargo que incluso le postuló para ser recomendado en Roma como asesor económico del Vaticano. Ignasi Farreres Bochaca (Pobla de Segur 1939), se afilió a Unió Democràtica de Catalunya en 1976, formación política en la que ha ocupado sus más altos cargos como vicepresidente, secretario general y presidente, en este último cargo sólo duró un año (1999-2000) ya que presentó su dimisión como consecuencia de su imputación el el "Caso Treball", de financiación ilegal de la formación democristiana. Farreres ocupó la consejería de Trabajo de la Generalitat en tres gobiernos consecutivos de Pujol (1988-1999). Fue imputado por ese caso, aunque finalmente fue absuelto por que no se pudo probar que conociera la "injusticia y arbitrariedad" de las resoluciones que firmó para encargar los estudios de dudosa utilidad que derivaron en el "Caso Treball". Él pudo salvarse, pero no así sus máximos colaboradores y hombres de confianza, la Audiencia de Barcelona condenó, en cambio, a los otros dos acusados: el ex secretario general de la consellería de Trabajo con Farreres, Josep Maria Servitge, a cuatro años y medio de cárcel; y al empresario militante de Unió Democrática (UDC) Víctor Manuel Lorenzo Acuña, a dos años y tres meses, por considerar que fueron los que urdieron la trama. Josep Maria Carbonell i Abelló (Barcelona 1957), es militante del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), ha ocupado cargos en la Diputación de Barcelona, y ha sido parlamentario catalán en tres legislaturas (1995, 1999 y 2003) por esta formación política. Pero su cargo de mayor notoriedad política la adquirió como presidente del CAC (Consejo Audiovisual Catalán), entre 2004 y 2009, cuyo único objetivo era silenciar las voces críticas con la ideología imperante en Cataluña: el nacionalismo. Desde el CAC no sólo se evitó que se dieran concesiones de radio o televisión que fueran críticas con el nacionalismo catalán, sino que en una decisión de censura mediática sin precedentes, retiró en 2008 las licencias que COPE ya tenía en Gerona y Lérida y las concedió a otros operadores, impidiendo a los oyentes de estas dos provincias poder sintonizar la cadena episcopal. No sólo se contentó con ello sino que incluso proclamó que los contenidos de la cadena COPE eran contrarios al artículo 20 de la Constitución, artículo que precisamente reconoce la libertad de expresión. El Tribunal Superior de Cataluña exoneró en 2011 a la COPE de las acusaciones del CAC de Carbonell en el 2005, este tribunal estableció que el CAC "no es competente para advertir sobre el incumplimiento de las obligaciones que le corresponden a la Cadena Cope como concesionario radiofónico" y añadió que "el CAC es incompetente para ordenar la difusión pública de ninguno de sus acuerdos" . Una vez fuera del CAC, Carbonell se convirtió en el delfín del Rvdo. Antoni Matabosch, en la Fundació Joan Maragall, entidad que finalmente heredaría en 2011, convirtiéndose en su presidente, al abandonar el sacerdote con más de 75 años el cargo (que no otros que aún mantiene de la máxima confianza de n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach) Una vez más, otro político encuentra cobijo en la Iglesia catalana que le ofrece un cargo más que interesante. Además de estos tres políticos encontramos algún otro viejo conocido vinculado al GRUPESC, como por ejemplo Eduard Ibáñez, director de Justícia i Pau, (entidad de la que habló ampliamente mi compañero Quinto Sertorius), Ibáñez tiene un blog dentro de la catalunyareligio de Llisterri, cuyo portal, lógicamente también apoya la iniciativa al igual que la Fundació Joan Maragall y la Tribuna.cat de Sellarés en el mismo domicilio que Llisterri. Y claro, no podía faltar el que está siempre en todas las salsas de estos grupos, el omnipresente Francesc Torralba.
Jóvenes de Sant Feliu, la nostalgia de unos tiempos ya caducados (15/02/2012)
Hemos dicho en otras ocasiones que el hábito no hace al monje, pero es sintomático, que ninguno de estos clérigos, vista, aunque sea de lejos, de forma sacerdotal, de manera especial teniendo en cuenta que la mayoría de los jóvenes ordenados de las últimas promociones lo hacen y más si se dedican a la juventud, como pudo comprobarse en la última Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Pero en la diócesis de Sant Feliu las cosas funcionan de otra manera, siguiendo unos esquemas antiguos, de aquella época nefasta de la JOBAC (de la que se ha hablado en otras ocasiones en esta web), fracasada y olvidada en casi todas partes, pero muy viva en esta diócesis de reciente creación. Y es que el copríncipe Joan Enric Vives diseñó una diócesis a su gusto, pensando que acabaría siendo su titular, allí llevó a todos sus amigos progresistas, y a los sacerdotes jóvenes que controló en el Seminario y que sabía que eran de su cuerda, porque se habían formado en la JOBAC o en otros movimientos juveniles de similares características. De esta manera la herencia que ha recibido el bueno de Don Agustín Cortés, está ciertamente envenenada, porque muy poco puede hacer para cambiar lo que tiene, y necesitaría más de 50 años para sustituir a su clero actual (incluyendo los jóvenes que había antes de su llegada) por unos sacerdotes en la línea de nuestro Santo Padre. En favor del obispo Agustín hay que decir que una buena parte de los sacerdotes ordenados por él (como el Rvdo. Juan Antonio Vargas o el Rvdo. Francisco García Baca) son de otro estilo pero el cambio es sumamente lento y los que siguen mandando y controlando todo son los chicos de Don Joan Enric (amigos y discípulos del copríncipe).
A mi me parece muy bien que los jóvenes católicos sean alegres, se lo pasen bien y que en algunos momentos canten canciones movidas, el problema no es ese, el problema es que en este tipo de encuentros no hay nada más, no hay silencio, no hay oración profunda, no hay momentos de intimidad con el Señor, y no hablemos de confesión o de Adoración al Santísimo, porque aunque ese momento fue una de las imágenes clave de la JMJ de Madrid, aquí no están para estas cosas, siguen encallados en aquellos esquemas que nos han quemado varias generaciones de jóvenes. Mucho ruido, mucha juerga, muy poco respeto a las cosas sagradas y nula o escasa espiritualidad.
Nada tiene que ver el estilo (y sobre todo la vestimenta) del actual delegado con su antecesor, el Rvdo "jobaquero" Toni Román, que para nada desentonaría en Sant Feliu. El cambio ha llegado a Barcelona, pero parece que en Sant Feliu tardará en llegar.
Sacerdotes progresistas, pero coherentes (8/02/2012)
Continuando con esta misma linea, quiero dedicar mi artículo de esta semana a otro de nuestros eclesiásticos que ha concedido estos días una entrevista, en esta ocasión al Periódico de Cataluña, se trata del Rvdo. Salvador Torres Romeu (Vilafranca del Penedès, 1939) actualmente párroco de las iglesias de San Paulino de Nola y San Pedro Ermengol de los barrios de Besós y de La Mina. "Salvador" como es conocido popularme (sin el mosén o el Padre delante) es un sacerdote de linea progresista, como puede verse en sus intervenciones en el Consejo Presbiteral (del que es miembro), en el que se sitúa de forma crítica con n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, pero por el lado contrario al nuestro. Aún así, la valoración de esta entrevista es más que aceptable (al contrario de las anteriores de algunos de nuestros prelados), con respuestas positivas, y sin manifestar heterodoxia alguna, el Rvdo. Torres merece nuestros elogios por dar una buena imagen de la Iglesia, y aunque no sea de nuestra cuerda (más bien nos ve con muy malos ojos), como lo cortés no quita lo valiente es de justicia reconocerlo. Incluso reconozco que me emocioné con algunas de sus respuestas, concretamente cuando explica la boda que realizó con dos inmigrantes peruanos, ella se casó en la cama y falleció al día siguiente, a los 32 años, como consecuencia del cáncer, o cuando recuerda una de sus experiencias en su etapa de misionero en Camerún, cuando pudo abrazar a unos condenados a muerte antes de ser ejecutados, ya que no les dejaron ver a sus familiares, y el sacerdote fue el último contacto humano de los reos. Este septuagenario sacerdote es la demostración de que es posible ser progresista pero a la vez mantener las buenas formas y el buen hacer, el trato agradable con todo el mundo (sea de la ideología que sea), y el éxito pastoral. Todas las parroquias por donde ha pasado, siempre en el extraradio de Barcelona, en zonas humildes, de poblada inmigración y de problemática social (Trinitat, Torre Baró, Ciutat Vella, Cornellà...) guardan un fabuloso recuerdo de su persona. Un hombre amable y simpático, abierto de miras, con una gran sensibilidad por los problemas de la gente, y con un gran sentido del servicio a los más necesitados (como lo demuestra su etapa misionera en Camerún). Los inmigrantes siempre se han sentido acogidos y tratados exquisitamente por "Salvador". Los vicarios jóvenes que han pasado por él, hablan de su gran cordialidad y extraordinaria convivencia (no como otros párrocos "progresaurios") Nada tiene que ver el Rvdo. Salvador Torres con la mayoría de los representantes del clero "nacionalprogresista" que nos rodea. Esos que tienen casi siempre cara de amargados (como si se hubieran bebido una botella de aceite de ricino), que son uraños y distantes en el trato con las personas que no son "de los suyos", que se las dan de "progres" pero son unos verdaderos "dictadorcillos" en sus parroquias, donde sólo se hace lo que ellos quieren (aunque esté en contra de lo que manda la Iglesia), que no toleran que se hable en otra lengua que no sea el catalán, y que se llenan la boca de hablar de los pobres y marginados, pero que tienen predilección por ir a las parroquias de las zonas altas de Barcelona, alejados de la pobreza real, y viviendo como verdaderos "señoritos" exceptuando su vestimenta que es de lamentable estética. Un ejemplo de ello es el Rvdo. Josep Maria Jubany que es delegado diocesano de Pastoral Social y Marginación, pero que es párroco de una de las iglesias más ricas de Barcelona (San Ildefonso) en la zona "pija" de San Gervasio.
Algunos piensan que nosotros disparamos sin piedad hacia todo aquello que no esté en nuestro espectro ideológico. Pero no es verdad, nos gustaría que el progresismo fuera de otra manera y no tuvieramos que criticarlo duramente, pero lamentablemente la mayoría de sus representantes, unen inseparablemente su ideología con el fracaso pastoral y el desencanto de una feligresía que exceptuando unos pocos "parroquianos comprometidos" (con ellos y sus planteamientos doctrinales), se siente desamparada y abandonada espiritualmente.
Joan Enric Vives, el obispo independentista (1/02/2012) El titular es ciertamente preocupante: "Los obispos estamos al lado de lo que quiera el pueblo catalán". Esta identificación entre la voluntad del pueblo catalán y de los obispos catalanes, es terrible, equivale a decir que si los catalanes votan al tripartito (izquierdoso anticlerical), como lo hicieron en las dos últimas legislaturas, los obispos han de estar de su lado, que si los catalanes quieren eutanasia, aborto y disolución de la familia, los obispos tienen que verlo con buenos ojos porque es la voluntad del soberano pueblo catalán. Pues no, esta opinión no es de recibo, primero los obispos tienen que defender la doctrina de la Iglesia aunque la mayoría de los ciudadanos de ese territorio o país estén en contra, y en segundo lugar ya está bien que algunos obispos catalanes se metan en política, y concretamente nacionalista, poniendo la "nación" por encima del magisterio de la Iglesia católica. Esto ya sucedió con motivo de la aprobación del Estatuto de Cataluña, que incluía contenidos moralmente inaceptables (como manifestaron públicamente colectivos católicos como E-cristians y tantos otros). Unos cuantos buenos y responsables obispos propuesieron una opinión episcopal conjunta contraria al Estatut, pero se toparon con el "clan nacionalista" capitaneado por Don Joan Enric (el más nacionalista del actual episcopado catalán) y algunos otros compinches, lo que obligó a hacer un redactado de circunstancias para contentar a todos, en el que más o menos se decía: "El Estatuto es bueno para Cataluña aunque contenga algunos aspectos que no sean positivos". Pero es que además el titular en este caso no es engañoso, o sacado de contexto, todo el mundo tiene claro lo que quiere decir Don Joan Enric con esas palabras, y es en su opinión el legítimo derecho del pueblo catalán a proclamar su independencia. Porque el entrevistador le pregunta explícitamente sobre el tema: "¿Y si el pueblo catalán quiere la independencia?", a lo que el sucesor del obispo Martí Alanís (y también de Rodrigo Borgia) responde: "Pues lo que quiera, si es lo que el pueblo democráticamente quiere". No acaba aquí su alegato nacionalista, también se le pregunta sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que obligó al recorte del Estatut, Don Joan Enric está en la misma linea, es decir la voluntad del pueblo de Cataluña está por encima de la del Tribunal Constitucional: "Es evidente que una vez el país (Cataluña), a través de su Parlamento, dió el visto bueno, se tenía que respetar la voluntad del pueblo. Creemos que el pueblo catalán se merece un respeto, y que no lo tuvo es evidente". Los nexos de unión con el resto de España tienen su importacia (relativa), lo importante, repite machaconamente el obispo de Urgell es la voluntad del pueblo catalán: "Los obispos de Cataluña, siempre hemos apostado por una buena relación con el resto de España, porque nos parece que los lazos históricos, culturales y sociales son muy grandes, pero es evidente que nosotros estamos al lado de lo que el pueblo catalán quiera". Sorprende además que en la entrevista en diversos momentos hable en nombre de los obispos catalanes, cuando realmente no les representa, sólo representa su propia opinión. Afortunadamente la mayoría de los obispos catalanes ya no son nacionalistas y se preocupan de lo que se tienen que preocupar: del pueblo fiel a ellos confiados y de la Nueva Evangelización, no de ser monaguillos del gobierno nacionalista de turno. Don Joan Enric Vives es el ultimo bastión de obispos nacionalistas que han sido abundantes y nefastos en Cataluña y las Vascongadas. Pero está prácticamente sólo. Incluso n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, que siempe he dicho que es un catalanista moderado (aunque tenga amigos y colaboradores muy nacionalistas), ha ido diluyendo cada vez más su discurso nacionalista, para poder fomentar su amistad con sus eminencias Rouco, Cañizares y compañía. Pero Vives está convencido que apoyado por el poder político nacionalista catalán, tiene así algunas posibilidades de aspirar a la sede barcelonesa. Yo creo que en Roma ya no están para más obispos nacionalistas ni experimentos con gaseosa para Barcelona, pero él sabrá porqué sigue jugando sus cartas de siempre.
El diferente estilo de los obispos Camprodón y Pujol (25/01/2012) Don Jaume Camprodón, acudió el pasado 18 de enero al Parlamento de Cataluña, invitado por la diputada convergente (CiU) Gloria Renom, el obispo emérito fue recibido por el presidente de la Generalitat (CiU) Artur Mas, y la presidenta del Parlamento catalán (CiU) Nuria de Gispert. Es impresionante la conexión y el "hermanamiento" entre algunos obispos catalanes, sobre todo de la penúltima generación, y el nacionalismo catalán representado principalmente por "Convergència i Unió". Después concedió una entrevista a la agencia cristiana de noticias "Flama" controlada también por personas de doble militancia: cristianos por un lado y militantes de la coalición nacionalista por el otro. El titular de esa entrevista era el siguiente: "La época de las catedrales se ha acabado, la Iglesia tiene que mostrar sencillez y estar al lado de los pobres", una clara afirmación en la linea populista-progresista, que llama la atención que la diga una persona que durante muchos años ha tenido una catedral (en este caso la gerundense) como su sede y en la que ha estado celebrando y presidiendo la mayoría de sus actos como obispo. Pero quizá leyendo entre lineas se puede encontrar una crítica indirecta a su sucesor y actual prelado Don Francesc Pardo que ha promocionado importantes mejoras y reformas de la catedral, de manera especial la remodelación del presbiterio y la consagración del nuevo altar mayor. También queda retratado con esta afirmación n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach, que ha convertido la basílica de la Sagrada Familia (para muchos la "nueva catedral de Barcelona"), en el centro y motor de esta última etapa de su pontificado.
Es cierto que las entrevistas tienen muchas otras preguntas, pero lo que suele quedar son los titulares, y en este caso se observa una importante diferencia ideológica entre la linea de un obispo y la del otro. De la misma manera que se observa una gran diferencia entre los obispos catalanes de una generación prácticamente extinguida, la de Camprodón (Jubany, Torrella, Deig, Guix... ya pasaron a mejor vida), y la actual con obispos como Pujol, Saiz Meneses, Casanovas o Novell. Como afirmamos en la entrevista que nos acaba de conceder Libertad Digital, la generación de Camprodón, permitió la letal unión entre nacionalismo y progresismo de catastróficas consecuencias, mientras que la actual nos está dando ya brotes de renovación y esperanza. Don Jaume Pujol es un obispo moderado, que como miembro del Opus Dei, comparte un poco ese síndrome de Estocolmo de la Prelatura en Cataluña, son personas afables que intentan quedar bien con todo el mundo y que añaden unas pequeñas dosis de nacionalismo (en algunos casos dosis fuertes) para adaptarse mejor a la realidad territorial. Son personas de total confianza en cuanto a su recta doctrina, pero cuando tienen responsabilidades eclesiales en Cataluña, actúan intentando no crearse conflictos graves con el nacionalprogresismo, y no actúan con la misma contundencia y rapidez de las nuevas generaciones de obispos y sacerdotes. Aún así, un aplauso para Don Jaume Pujol por la entrevista y por sus valientes palabras.
Un sacerdote de Barcelona en "Gran Hermano 13" (17/01/2012)
La cadena de Paolo Vasile se juega mucho en esta edición de Gran Hermano, los programas del "morbo" y del "cotilleo" no están pasando su mejor momento, sobre todo después de que el programa "La Noria" haya tenido que cambiar de imagen y formato para evitar el boicot de los anunciantes, un boicot que iría muy bien que se repitiera en otras ocasiones para ahorrarnos tanta "telebasura". No es de extrañar que los directivos de Telecinco hayan puesto toda la carne en el asador en esta edición de la Casa de Guadalix. Hay que ser prudente con estos anticipos, porque a última hora cosas que se habían dado por supuestas en ediciones anteriores no se han llegado a realizar y es que la presión es mucha y algún pre-concursante a última hora ha tirado la toalla o ha recibido presiones para que lo haga. Aún así, la simple idea de que un sacerdote se preste a un concurso como éste, llama mucho la atención, por no decir que provoca escándalo, y demuestra que en la Iglesia, y especialmente en la de Barcelona, suceden cosas extrañas y muchas veces inconcebibles.
Por la información que disponemos, se trata de un sacerdote peculiar, excéntrico y algo "loco", pero para nada hay que identificarlo con el típico clérigo nacional-progresista, de hecho los sacerdotes del Santuario Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en la misma ubicación del Colegio, siempre han sido despreciados por ser "carcas" y "poco catalanes". Desde luego las formas del Rvdo. Molina no tienen nada de "carcas", pero eso no quiere decir que sea de ideas progresistas, al menos en el sentido clásico. Quizá nos ayude el comentario que he encontrado navegando por la red sobre el tema que puede orientarnos sobre las motivaciones del sacerdote para entrar en Gran Hermano:
Nunca Gran Hermano se había atrevido a tanto, aunque en anteriores ediciones habían tocado el tema de refilón cuando cogieron a dos ex-seminaristas, el último (Dámaso) en la pasada edición, que salió del armario en directo en el "reality show" proclamando su homosexualidad, el anterior (Rafa), que dijo que estaba dudando en volver a entrar en el Seminario, tuvo diversos "affaires" con algunas "hermanas" del Concurso, de esas que al cabo de muy poco tiempo acabaron saliendo en cueros en el "interviu". Quizá nos sorprenda positivamente el personaje, pero de entrada la idea de un sacerdote en la casa de Gran Hermano, a merced de las cámaras y de los críticos televisivos me produce escalofríos, además de algunas preguntas que me inquietan como por ejemplo ¿como podrá cumplir con sus obligaciones sacerdotales como celebrar la Santa Misa o el rezo del Breviario en esa casa de locos? P.D.: He encontrado este comentario del Rvdo Juan Molina que publicó en la web del periódico "20 minutos" y que demuestra que no es ciertamente "progre":
La otra cara de Manresa, Sor Lucía Caram suma y sigue (12/01/2012) Contrasta esta ilusión y este deseo de cambio en positivo con los que se enrocan en posturas totalmente fracasadas, y que se niegan a aceptar los nuevos tiempos para la Iglesia, poniendo todo tipo de barreras a la renovación eclesial. Son aquellos que ni hacen ni dejan hacer, mientras la Iglesia agoniza en aquellos lugares o instituciones confiados a este tipo de personas o grupos "progresistas" que todavía campan por nuestras tierras, aunque estén en clara decadencia, por sus edades avanzadas y por la falta de recambios. El problema es que algunas de estas personas, como Sor Lucía Caram, cuentan con el apoyo total de los medios de comunicación oficiales, como TV3 (la "nostra" según n.s.b.a. cardenal Martínez Sistach), e incluso con la de los medios oficiales de la diócesis barcelonesa (Catalunya Cristiana publica habitualmente escritos suyos). Sor Lucía Caram casualmente también está en Manresa, pero en otra Manresa, la que sigue pensando con ideas de los años 70, con guiños a aquella ya caduca Teología de la Liberación y con un nacionalismo catalán militante. Como ya tuve un pequeño altercado con esta religiosa, que me acusó de faltar a la verdad afirmando ser incierto su apoyo a Esquerra Republicana, a pesar de haber salido en una revista de esta formación política apoyando a un candidato del citado partido, voy a recoger literalmente algunas de sus respuestas a una reciente entrevista, publicada en elsingulardigital.cat en estas fiestas navideñas, para que sean nuestros lectores los que juzguen sus opiniones y sobre todo las comparen con las que se han vertido estos días en el Congreso sobre la Nueva Evangelización en la misma ciudad de Manresa.
P.D.: En ningún momento he puesto en duda la gran labor humanitaria que Sor Lucía Caram está haciendo en Manresa, claro que con el apoyo implícito de tantos políticos de izquierda (José Bono, Marina Geli, Pilar Rahola...) todo es mucho más fácil. Lo que siempre me he preguntado es si una religiosa de clausura tiene que ocuparse de estos menesteres en ONG's no confesionales, y sobre todo si (al igual que Sor Teresa Forcades) tiene que estar pendiente de tantas cosas que están fuera de los muros de su convento. P.D.2: La fotografía de Sor Lucía Caram con mitra, ¡NO ES UN MONTAJE!, es real, y ha sido proporcionada por la web argentina (país de origen de la religiosa) catapulta.com.ar Una magnifica web que se encarga de denunciar la actitud impropia de religiosos, sacerdotes y obispos de todo el mundo. En esta web y en otras también pueden encontrarse las conexiones de la familia de Sor Caram con el comunismo militante.
Cambio en la política exterior de Sistach (4/01/2012) En esta ocasión se ha demostrado que se puede organizar una celebración diocesana de la Familia en el marco idílico de la Sagrada Familia el domingo 18 de diciembre y ofrecer la posibilidad que los católicos barceloneses también puedan ir a Madrid el día 30 encabezados por su arzobispo. Sin contraprogramar o sin poner a los fieles en la disyuntiva de una u otra. No es el único cambio en la actitud del cardenal hacia el resto de sus compañeros de episcopado español, como ya se comentó en esta misma página, nuestro arzobispo se alineó con el resto de sus compañeros de la Permanente episcopal, en la nota sobre las últimas elecciones generales, algo que disgustó a algunos políticos catalanes, sobre todo a los nacionalistas. Y es que las cosas cambian, ahora los intereses de nuestro cardenal son otros, o más simplemente otro: continuar como Ordinario de la diócesis barcelonesa todo el tiempo que sea posible una vez presentada su prescriptiva renuncia el próximo mes de abril, para conseguirlo tiene que trabajar dos campos muy deteriorados hace unos años: su imagen pública eclesial y sus relaciones con influyentes hombres del gobierno vaticano. Como ya comenté en otro artículo anterior, el cardenal Sistach, ha pasado de ver como bestias negras a los cardenal Rouco y Cañizares a convertirlos (o al menos intentarlo) en sus amigos del alma. En Roma ha buscado aliados, pero además del ya comentado cardenal Cañizares, sólo ha encontrado amigos, en las personas de S.E.R. el cardenal Ravasi (al que ayer hacia referencia mi buen amigo Oriolt) y al arzobispo Fisichella. Algo es algo, lo que le ha permitido colocar a dos de sus piezas barcelonesas en la "pedrea" de los Consejos Pontificios, el Rvdo. Xavier Morlans y el seglar Francesc Torralba. Nuestro arzobispo va a continuar aceleradamente en su intento de mejorar su imagen y de granjearse la amistad de los más altos purpurados de la Santa Madre Iglesia, pero lo que está claro es que la política interior va a continuar igual. El pacto de hierro que hizo con el progresismo barcelonés no va a romperse, como máximo pequeñas acciones de maquillaje, como el nombramiento del Rvdo. Miquel Ramon como formador del Seminario (no toco a mi protegido el Rvdo. Turull, pero nombro un formador con fama de ortodoxo). La famosa "martineztroika" de la que esta página web informó en su momento está quedando en mucho ruido pero pocas nueces. El cardenal Sistach no va a apartar a ninguno de sus protegidos ni a los gurús del progresismo eclesial que són los que escandalosamente gobiernan las principales parcelas de la vida diocesana. Los Turull, Matabosch, Arenas y compañía van a llegar al final del pontificado Sistach. Es cierto que nuestro arzobispo no es progresista, incluso diría que es moderadamente nacionalista, pero siempre se ha movido por sus intereses personales. Y su interés en el año 2004 era pactar con los que hicieron la vida imposible a Don Ricardo Carles, para que a él le dejaran tranquilo, para ello tenía que tenerlos contentos, dándoles cargos a sus capitostes y protegidos y hacerse el sueco ante los desmanes litúrgicos y doctrinales del clero progresaurio. De ahí que se haya hablado del cardenal "secuestrado", no es que le hayan secuestrado sino que él se ha dejado secuestrar. Ese pacto y ese "secuestro" son muy difíciles de romper, son ocho años en esa dinámica y no van a acambiar por lo poco que falta para presentar renuncia. Me gustaría equivocarme, como me ocurrió con el acto de Tamayo en Barcelona, que finalmente sí fue censurado por nuestro cardenal. Pero me temo que estos cambios en política exterior para continuar en el cargo el máximo tiempo posible, no van a ir acompañados de cambios en la vida diocesana interna que aplanen aunque sólo sea un poco, el camino al sucesor que el Santo Padre quiera darnos para nuestra amada y tan castigada diócesis. |
|
|